SALUD: UNA VISIÓN DIFERENTE

Publicado el 12 de noviembre de 2023, 18:32

ABRE TU MENTE, PORQUE LO QUE VAS A LEER NO TE VA A DEJAR INDIFERENTE

La mayoría de las veces, solemos confundir el término "prevención" por el de "diagnóstico precoz". Y para nada son términos sinónimos.

Un ejemplo es en el cáncer de mama. Nos bombardean con imágenes de cómo palparnos las mamas y acaban diciéndonos lo importante que es la prevención... Señoras, señores, eso es diagnóstico precoz.

Yo soy veterinaria, como muchas sabréis si me seguís, y yo misma he estado años confundiendo términos, hasta que he despertado. Recuerdo hacer carteles para la clínica donde trabajo de campaña de leishmania y acabar explicando lo importante de la prevención, cuando lo que ofertábamos era un test de diagnóstico precoz. O cuando recomendaba un análisis de sangre una vez al año como medicina preventiva. La verdad que ni me paraba a pensar, estás metida en la vorágine de unos estudios cuadriculados y unas farmacéuticas que te confunden para aleccionarte y ganar más (ya va saliendo el fondo de esta entrada al blog).

la verdad detrás de la medicina preventiva real

Debemos comprender, tanto clínicos como usuarios, que la verdadera misión del sistema sanitario es darte las herramientas para que obtengas salud con unos hábitos y poner en marcha un plan real de prevención. Responsabilizarnos de nuestra salud y no dejarla en manos de otros, es fundamental para que todo el mecanismo funcione.

Como veis generalizo, porque esta problemática es común, compartida tanto en medicina humana como en medicina veterinaria. Todo lo aquí expuestos es aplicable, en un alto porcentaje, a casi todas las especies que habitan en nuestros hogares.

Las herramientas que llevarán a tu gato a un estado de "buena salud", son las que vamos a ir describiendo para poder practicar una verdadera medicina preventiva.

la clave: salud mitocondrial

En primero de carrera se estudia bioquímica. Posteriormente, jamás vuelven a nombrar todo lo que allí estudiamos de una manera práctica y útil en el desarrollo de las enfermedades. Una pena, pero la universidad es el reflejo de la sociedad en la que nos hemos convertido. Nos olvidamos de que somos un todo y pasamos a vernos por fracciones, sin tener presente que somos un sistema perfectamente engranado.

Y la base de todo es la mitocondria. Una estructura que se encuentra en todas la células y que podríamos decir que es similar a un motor.

Otra cosa que no tenemos presente es que la energía es nuestra gasolina, y la mitocondria es la que la genera. Cuando la mitocondria está sana, genera energía creando unos residuos suficientes para que el cuerpo los aproveche. Cuando la mitocondria enferma, no es efectiva en su trabajo y empieza el caos.

¿CÓMO FAVOREZCO LA SALUD MITOCONDRIAL DE MI GATO?

LO QUE YA SABEMOS:

- ALIMENTACIÓN DE CALIDAD: una materia prima buena con un buen procesado, respetando las necesidades nutricionales del gato hará que las mitocondrias trabajen sin estrés. Generando energía para las células con los desechos justos y necesarios.

Entrar en el terreno farragoso de la alimentación para gatos no es que me apetezca mucho. Solo te daré un consejo, lo bueno es muchas veces lo mejor. Cuántas veces nos vamos a la alimentación de súper porque no podemos gastarnos el dinero en lo mejor. En estos casos, ir a lo bueno es lo mejor. No lo olvides.

- ESTADO EMOCIONAL ÓPTIMO: sin duda, uno de los retos cuando tenemos gatos que no pueden salir al exterior. Bien conocido es en humanos, que el estado emocional tiene una implicación plena en la construcción de una "buena salud". En gatos juega un papel igualmente primordial. Cierto que los gatos se han adaptado a vivir encerrados, ¿pero a qué precio? Un cazador sin nada que cazar, aburrido, con humanos que no paran en casa y cuando están no saben cómo estimularlos o están cansados, y solo dedican unos minutos. Para que tu gato goce de un buen estado emocional, infórmate sobre comportamiento felino y no menosprecies lo que le puede estresar, ten empatía. Hace un par de semanas me vino a consulta un gato con una cistitis. Tras dos semanas de tratamiento y pruebas, preguntando por cosas que podían haber generado el estrés y obteniendo como respuesta que su gato no estaba estresado, nos enteramos que habían cerrado la puerta de la habitación porque el gato se afilaba las uñas en el canapé y lo estaba destrozando... sin palabras.

- EJERCICIO: los gatos de vida libre recorren grandes distancias. El ejercicio va relacionado con el estado emocional y el control del peso que desarrollaremos después. Ejercitando a nuestros gatos conseguiremos la mejora de los procesos bioquímicos, del sistema inmune y hormonal, además de la mejora del estado mental, sistema musculoesquelético y cardiovascular. ¿Cómo lo hacemos? dedicándole tiempo. Tirar juguetes, seguir cordeles, esconder comida para que recorran la casa... lo que sea pero sácale de ese aletargamiento en el que entran cuando se acostumbran a la inactividad.

- PESO ÓPTIMO: la grasa es inflamatoria, la inflamación crónica es el peor enemigo de las mitocondrias. En situaciones de inflamación crónica o mantenida durante mucho tiempo, la mitocondria puede verse superada en su capacidad de alimentar y regular a la célula, impidiéndose la correcta regeneración de los tejidos y produciéndose un daño en el órgano afectado. Diabetes, osteoartrosis, hígado graso, son algunas enfermedades que acontecen cuando hay un exceso de tejido graso.

Mantenerles en un peso adecuado se consigue siendo responsables en el cuidado de los gatos: comida racionada dentro de las 24h, tiempos de ayuno y ejercicio suficiente basta para mantener a raya el peso de nuestro michi.

¿CÓMO FAVOREZCO LA SALUD MITOCONDRIAL DE MI GATO? - LO REVOLUCIONARIO -

LO QUE NADIE NOS CUENTA

- RESPETA EL RITMO CIRCADIANO: quizás no sepas de que te hablo. Nos hemos alejado tanto de lo natural, que hemos olvidado la base. Cada célula de nuestro cuerpo tiene un "reloj" que se sincroniza con el ambiente en el que vivimos, dirigido por la luz y la oscuridad. Desde que se inventó la luz artificial, hemos desincronizado todas nuestras células, lo que lleva a la "mala salud". La luz azul artificial es la que más destruye el ritmo circadiano. Cuando debemos estar en oscuridad, encendemos la luz y nuestras células creen que es de día. Los animales también se rigen por estos ritmos, y por tanto el gato. Existen estrategias para poder ver cuando cae la noche sin alterar el ritmo circadiano: la luz roja y las velas. ¿Incómodo? quizás, pero tener "buena salud" conlleva incomodidades desde el punto de vista de la vida moderna.

- EXPOSICIÓN AL FRÍO/CALOR: la temperatura también regula muchos procesos bioquímicos y se necesitan los contrastes. Volvemos a la vida moderna que nos ha traído una temperatura constante durante todo el año. Si hace frío pongo la calefacción, si hace calor, el aire acondicionado. Y cada vez más me encuentro con una pregunta en consulta. ¿Por qué tira tanto pelo todo el año? porque la vida moderna se ha cargado la muda. La muda se rige por las horas de luz y la temperatura. Ambas alteradas por la mano del hombre. Pero ten por seguro que no solo afecta al pelo, recuerda que todo en el cuerpo está conectado. Las mitocondrias también sufren con esta alteración.

¿Y cómo lo hacemos con nuestros gatos? Si tienes una zona exterior en casa, adáptala para que pueda salir, aunque haga mucho frío o mucho calor (siempre que tengan entrada y salida a voluntad, ellos son más inteligentes que nosotros). Más difícil es de conseguir esto en los pisos. Aguantar un poco más el frío y el calor puede convertirse en una estrategia para conseguir el contraste. ¿Cómo se te ocurre que podemos cumplir este punto en un piso sin terraza exterior? Te leo en comentarios.

- EXPOSICIÓN A LAS RADIACIONES SOLARES: el sol, ese gran astro demonizado. Todo el espectro de radiación solar es muy necesario para el correcto funcionamiento de las células. Los animales no han perdido el instinto, como sí nos ocurre a los humanos, y siguen buscando el sol para beneficiarse de él. Pero hay algo habitualmente erróneo: los cristales. Los cristales no permiten que les alcance la totalidad de la radiación solar. Ese filtrado hace que lo bueno se convierta en malo. Siempre que tu gato se ponga al sol, procura abrir la ventana.

Los gatos son crepusculares, por lo que es probable que el espectro que mas necesiten es el infrarrojo. No hay ningún estudio sobre esto en gatos, así que solo aplico el sentido común.

Existen unas lámparas infrarrojas, muy de moda entre deportistas, que aportan es espectro infrarrojo de forma artificial en las casas. Ayudan a no tener que estar pendiente de la hora de salida y puesta del sol que es cuando está el espectro infrarrojo.

- TOMA DE TIERRA, GROUNDING O EARTHING: es poner en contacto la piel del gato (o la nuestra) con la tierra, sin que haya superficies aislantes por medio. Esto es muy útil para construir una "buena salud" porque necesitamos un aporte constante de electrones para neutralizar los radicales libres producidos cada día en los procesos biológicos. Y resulta que la superficie de la Tierra posee un suministro ilimitado de electrones libresLa creciente evidencia sugiere que el potencial negativo de la Tierra puede crear un entorno bioeléctrico interno estable para el funcionamiento normal de todos los sistemas del cuerpo. 

Si tu gato no tiene acceso al exterior donde hacer toma de tierra, existen en el mercado unas alfombras que se conectan a la toma de tierra de nuestra casa (si los electrodomésticos necesitan una toma de tierra para no romperse, ¿por qué no nos cuentan que los seres vivos también la necesitamos?).

- REPOSO DIGESTIVO: aquí queda mucho por estudiar, pero voy a exponer el sentido común y cada cual que saque sus conclusiones. Sabemos y está ya más que demostrado que los humanos necesitan un mínimo de 12h de ayuno para que sus células puedan descansar y asimilar todo el trabajo del día, y así regenerarse. Cuando esto no lo cumplimos, perdemos salud mitocondrial, con la horrible y dañina consecuencia de la inflamación crónica de bajo grado.

Desde siempre nos han dicho que a nuestro gato no le puede faltar comida y que ellos comen poquito muchas veces. Esto surge porque el gato es cazador de pequeñas presas lo que hace que, a lo largo del día, tenga que comer varias veces, dotando a su hígado de unas características diferentes.

Ahora bien, ¿qué ocurre si el gato no caza porque el ratoncillo se le escapa? o siendo crepusculares, al igual que sus presas, ¿siguen cazando todo el día para que no pasen muchas horas sin comer?

He encontrado un estudio donde dar de comer a los gatos cada 24h les ayudaba a tener más saciedad y combatir la obesidad. Cierto que tampoco vamos a ser tan radicales, pero igual dejarles un reposo digestivo les aportaría una mejor salud mitocondrial.

- PROTECCIÓN DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ARTIFICIALES: dichosa electricidad, todos los adelantos que nos ha traído y cuánto mal nos hacen. Sí, la electricidad, el wifi, el 5G... todo nuestro alrededor está lleno de campos electromagnéticos que alteran nuestro agua desestructurándola, deshidratándonos y enfermándonos. Recuerda que somos energía. Esto es aún más acusado en grandes ciudades. Hay mucho que se puede hacer. Cuando vayas a dormir desconecta el wifi. No cargues el móvil cerca de tu gato. Cuando lo cargues ponlo en modo avión. Desenchufa todo lo que no uses. Y aún así, seguirán ganando los campos electromagnéticos artificiales.

El uso de aislantes de campos electromagnéticos no son recomendables porque también nos aislarían de los campos electromagnéticos naturales, y esos nos hacen falta.

Existen en el mercado unos discos y tarjetas que filtran este tipo de radiaciones. El problema es que no es apto para todos los bolsillos.

- EVITAR INGESTA DE TÓXICOS: no olvidemos que ellos se están chupando todo el día. Usar productos naturales y sin tóxicos tanto en la limpieza del hogar como en la fabricación de los muebles y las diferentes estructuras que componen una casa (tejidos, pinturas,..etc), también ayuda a mejorar la salud de tu gato. Si comparamos el tamaño de un gato con el de un humano, y además le añadimos que ellos están horas acicalándose, podemos hacernos una idea de la cantidad de disruptores endocrinos y tóxicos varios que ingieren diariamente. Nosotros tenemos mayor tamaño y no nos acicalamos, ellos son los grandes perdedores de la vida indoor.

Espero que te haya gustado este nuevo enfoque de la salud. Al menos que te sirva para hacer ese "click" que un día no hace mucho me hizo a mi el cerebro, para empezar a cuestionarme las cosas que nos imponen porque lo dice un estudio, que a saber quién lo ha financiado y qué trampas han hecho para conseguir ese resultado. 

"El sentido común es el mejor de los sentidos" y la naturaleza estaba ahí antes que nadie como para menospreciarla y ningunearla como estamos acostumbrados a hacerlo.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador